Google+ Cada día somos más: marzo 2015

Visitas

viernes, 27 de marzo de 2015

Agua ¿preludio de guerra en América?

Aunque la noticia ha pasado prácticamente inadvertida para los medios de comunicación, no deja de ser importante y alarmante por sus posibles consecuencias para todos los países del continente americano. 

Foto Internet

Un estudio de la NASA ha llegado a la conclusión de que el volumen total de agua en las cuencas de los ríos Sacramento y San Joaquín, en el Estado de California, Estados Unidos, ha disminuido desde 2014 en 34 millones de acre-pie (42 000 millones de metros cúbicos, lo cual significa un efecto demoledor para la economía de ese extenso Estado de la Unión.

La información apareció en un artículo en The Ángeles Times, firmado por el científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de esa institución, Jay Famiglietti, en el cual se afirma que California viene perdiendo agua almacenada desde 2002, y que dos tercios de estas mermas se derivan del uso de aguas subterráneas por los agricultores que han tratado de combatir los efectos de las sequías.

Con gran énfasis, el científico asegura que “los almacenamientos actuales de agua en California podrían acabarse dentro de un año” y que las autoridades deben activar medidas restrictivas sobre el uso del líquido almacenado en todos los sectores y permitir la formación de agencias regionales de sostenibilidad.

En los cálculos del equipo encabezado por Famiglietti se tuvo en consideración los volúmenes que comprenden la nieve fundida, las reservas y el agua subterránea.

La noticia trae a colación el interés manifiesto que a lo largo de estos últimos años ha demostrado Estados Unidos en tener una mayor presencia en la zona cercana al Acuífero Guaraní que se extiende desde el norte de Brasil hasta la pampa argentina. Se calcula que tiene 37 000 millones de metros cúbicos, y cada kilómetro cúbico es igual a 1 billón de litros.

Con 1 190 000 kilómetros cuadrados de extensión, superficie mayor que las de España, Francia y Portugal juntas comprende 850 000 kilómetros cuadrados del Brasil (equivalente al 9,9 % de su territorio), 225 000 de la Argentina (7,8 %), 70.000 kilómetros cuadrados de Paraguay (17,2 %) y 45.000 kilómetros cuadrados de Uruguay, 25,5 % de la superficie de la nación oriental.

Sus fuentes podrían abastecer indefinidamente a 360 millones de personas, mientras la población actual en el área del acuífero, se estima en 17 millones.

Los jefes del Comando del Ejército Sur de Estados Unidos han mantenido una cíclica presencia en esa región y el Banco Mundial comenzó, a partir de 2007, a financiar proyectos en el Guaraní.

Desde hace más de un siglo, los países poderosos han lanzado guerras o controlado a gobiernos dóciles para apoderarse del control de los yacimientos de hidrocarburos existentes en diferentes naciones.

En América Latina casi todos los depósitos estuvieron bajo intervención de Estados Unidos y en otras regiones, han sido lanzadas violentas guerras de rapiñas para apoderarse del petróleo y gas como en Libia, Irak, Siria o Sudán, por citar algunas.

Ahora los expertos auguran que más temprano que tarde, las nuevas guerras tendrán como trasfondo, tratar de apoderarse de las grandes fuentes de agua, debido a la escasez y la contaminación en algunos países de ese líquido fundamental para la vida en el planeta.

Observemos estos datos: El 70 % de la tierra esta cubierta por agua salada y solo el 2,5 % potable. De éstas, el 70% se utiliza en la agricultura, el 20 % en la industria y el 10 % al consumo humano. La contaminación de las aguas provocan la muerte de más de 5 000 000 de personas, principalmente de menores de edad.

Unos 1 200 millones de habitantes no tienen acceso al agua y 2 200 millones viven sin condiciones sanitarias. Para 2050 la Organización de Naciones Unidas estima una población mundial de 9 000 millones con una demanda superior al 60 % de la actual, mientras que el 85 % de las fuentes hídricas se encuentran donde habita el 12 %.

Resulta muy sintomático que un informe de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) ha afirmado que para el 2015 el agua será una de las mayores causas de conflicto internacional.
En 1997, cuando en América Latina primaban gobiernos dóciles a Estados Unidos, varios países abrieron sus puertas al Banco Mundial, al pasar las universidades de Santa Fe y Buenos Aires, la de Uruguay y varias de Brasil, los derechos de investigación del acuífero Guaraní a esa institución financiera.

Para noviembre de 2001 el BM, por medio de una de sus instituciones especializadas, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés) comenzó a financiar la investigación y los trabajos para lograr el “desarrollo sustentable” de ese reservorio.

Dos años después, en noviembre de 2003, se reunieron en Montevideo los integrantes del MERCOSUR con el BM y se firmó el Proyecto de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní. El GEF garantizó para el financiamiento, 13,4 millones de dólares aportados por bancos de Estados Unidos, Holanda y Alemania. La Organización de Estados Americanos y la Unidad para el Desarrollo Sostenible (OEA-USDE) con sede en Washington actuarían como la filial regional de ejecución y el Banco Mundial como la agencia de implementación.

Durante el IV Foro Mundial del Agua celebrado en Ciudad de México en marzo de 2006, el entonces presidente del BM, Paul Wolfowitz emitió un documento denominado “Espejismo en el Agua”, donde expresaba que el Banco Mundial solo facilitaría préstamos para la asistencia del agua con la condición de que dicho servicio se privatizara.

Pero como ha expresado el presidente ecuatoriano Rafael Correa, ya comenzaba para la región un “cambio de era” y el texto fue descalificado por los asistentes. En ese documento se indicaba que el país que se negara a acatar las decisiones vería recortados los créditos para otras inversiones en el sector público.

Con la reciente información de la NASA referente a la escasez de agua en el extenso Estado norteamericano de California, las naciones del sur del continente tendrán que estar alertas para evitar las nuevas amenazas que se ciernen sobre el Acuífero Guaraní.


Por: Hedelberto López Blanch
Se publica con autorización del Autor y mediante una licencia de Creative Commons Respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

jueves, 19 de marzo de 2015

Golpe contra la integración latinoamericana

De Cuba a Venezuela

Al comprender que después de 56 años las diversas administraciones estadounidenses (11 en total no han podido derrocar a la Revolución Cubana, ahora los cañones se enfilan hacia Venezuela.

Durante ese largo período, iniciado el primero de enero de 1959, Cuba ha sufrido agresiones, atentados, invasiones mercenarias, actos terroristas, campañas desestabilizadoras, apoyo a grupos contrarrevolucionarios y un extenso bloqueo económico y financieros. Pero la unión del pueblo al lado de sus dirigentes logró librar todas esas batallas, superar las adversidades y salir airoso.

En este segundo período de mandato, el presidente estadounidense Barack Obama tuvo que reconocer públicamente que esas políticas no dieron resultado y solo lograron aislar a su país del resto de América Latina.

Pero no es que piense para bien, sino en otra forma de tratar de desmontar por medios “más suave”, al gobierno que reivindicó la independencia y soberanía de esa pequeña isla caribeña que ha sido durante cinco décadas, faro de esperanza para disímiles pueblos del mundo.

Estados Unidos ha utilizado durante más de 200 años la política del palo y la zanahoria para mantener su dominio sobre numerosos países del mundo, o sea, donde no puede imponer su hegemonía con la zanahoria, trata de conseguirla con el palo o viceversa. Con Cuba no pudo obtenerla ni con el palo (agresiones, invasiones y bloqueo) y ahora intenta subvertir al gobierno mediante la zanahoria.

Claro que en Cuba existen profundas raíces culturales, un pueblo educado y antiimperialista que esta de acuerdo con mejorar las relaciones pero no dejarse dominar por gobiernos externos.

El ejemplo de Cuba, y con la llegada al poder en Venezuela del presidente Hugo Chávez en 1999 se comenzó a formar una integración latinoamericana con el surgimiento de gobiernos nacionalistas cuyos pueblos estaban cansados de imposiciones extranjeras y políticas neoliberales a favor de los grandes capitales y de las oligarquías criollas. Washington fue perdiendo poco a poco el anterior control hegemónico sobre la región.

Chávez con la adhesión de Cuba, creó mecanismos independientes como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Petrocaribe, y más tarde surgieron la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión de Naciones del Sur (UNASUR).

Para tratar de revertir esa realidad, Estados Unidos cambia su táctica: tiende la llamada zanahoria a Cuba, y a la par, impone la política del palo a Venezuela pues ese país se convirtió en uno de los ejes fundamentales de la integración regional.

Desde 1999 la Revolución Bolivariana ha sufrido numerosos ataques que van desde intentos de golpes de Estado (tanto a Chávez como al presidente Nicolás Maduro), atentados contra la producción petrolera, acaparamiento de alimentos y medicina por parte de la oligarquía, contrabando de mercancías hacia las fronteras, violentas campañas de desinformación por loa medios de información controlados por occidente.

Ahora, al no poder derrotar al gobierno bolivariano pese a todas las acciones económicas y políticas utilizadas, Washington, a través de su presidente Barack Obama, tomó la insostenible decisión de declarar a Venezuela como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

No deja de tener cierta razón, pues Venezuela cuenta con la mayor reserva petrolera del mundo y ahora sus ganancias se destinan a mejorar las condiciones de vida de su pueblo y no para llevárselas del país como ocurría antes.

Es un peligro por el ejemplo de Independencia y solidaridad que ofrece a todos los países del mundo; es un peligro porque ayuda a impedir crisis económicas en naciones latinoamericanas al ofrecerles combustibles a precios razonables; es un peligro por fortalecer la integración y la unión en toda la región sin la intromisión del Norte.

Y siguen los ejemplos: es una amenaza porque le ha salvado la visión, gratuitamente, a miles de ciudadanos; ofrece servicios de salud a toda la población; alfabetizado a sus habitantes los que pueden continuar estudios hasta la universidad; ha entregado medio millón de viviendas con equipos electrodomésticos a miles de familias que ya no viven en condiciones infrahumanas.

Son políticas económicas y sociales a favor del pueblo y no de las pequeñas minorías y eso, como se sabe, esta en plena contradicción con el neoliberalismo y el sistema capitalista.

Las presiones y agresiones contra una nación, en muchas ocasiones se revierten contra sus impulsores y eso le ha ocurrido a Estados Unidos, al ver que prácticamente la América Latina y personalidades políticas, sociales y culturales del mundo han rechazado la medida de Washington por estimarla irracional, inadmisible y falsa.

Ante la desatinada política asumida y la inmediata respuesta latinoamericana de apoyo a Caracas, la prensa occidental la ha silenciado completamente.

Ya no son los tiempos en que la región era el patio trasero de Estados Unidos cuando lograba que América Latina, con excepción de México, rompiera con Cuba bajo los auspicios de una controlada Organización de Estados Americanos y la anuencia de gobiernos dóciles.

Hay una época de cambios como ha reiterado el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y lo que ha logrado Estados Unidos es que las naciones, no solo de América sino de otros continentes, cierren filas alrededor de Venezuela.

Ahora habrá que preguntarse: ¿Asistirá Obama a la próxima Cumbre de las Américas programada para Panamá los días 10 y 11 de abril? ¿Qué hará Obama cuando los jefes de Gobiernos y de Estados critiquen abiertamente la política hostil de Estados Unidos hacia la región?

El horizonte se perfila turbulento para la delegación estadounidense, mientras en sentido contrario, la integración latinoamericana ha salido fortalecida.

Por: Hedelberto López Blanch
Se publica con autorización del Autor y mediante una licencia de Creative Commons Respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

viernes, 13 de marzo de 2015

El neoliberalismo hundió a Ucrania

Después de 23 años de políticas neoliberales y extensas privatizaciones, Ucrania padece una de sus peores crisis político-económicas y se halla prácticamente en bancarrota, con amplio déficit en la balanza comercial y altos niveles de endeudamiento a lo que se suman los elevados gastos para sostener la guerra contra las repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk.

La guerra civil en la que se ha envuelto el gobierno de Piotr Poroshenko, impulsada por Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea, ha costado la vida a cerca de 6 000 personas. Asimismo, para la economía es un completo desastre al tener que dedicar para ese fin más de 10 millones de dólares diariamente.

Ucrania concluyó el 2014 con una deuda pública que alcanza al 72 % del Producto Interno Bruto (PIB), el salario mínimo se ubica en solo 50 dólares al mes; la inflación llegó al 25 %; la escasez de productos y alimentos se ha generalizado y la moneda (grivna) esta en el mínimo valor de toda su existencia.

La crisis no parece tocar fondo. Según el Banco Central ucraniano durante 2014, el PIB se redujo un 7 % mientras la grivna se devaluó un 100 % y en los tres primeros meses de este año, un 60 %.

De aquella ex República ucraniana integrada a la desaparecida Unión Soviética (URSS) que exhibía un desarrollo científico-industrial moderado, estabilidad laboral, educación, salud, y vivienda asequibles a todos sus pobladores, hoy se presenta con un panorama diferente.

La crisis se inició tras el derrumbe del campo socialista y su proclamada independencia de la URSS en 1990, que provocó un retroceso continuado a lo largo de una década y la caída del PIB en 40 %.

En los años 90, las nuevas autoridades optaron por un sistema de libre mercado neoliberal extremo, con amplias privatizaciones y desregulaciones en todos los sectores de la producción y los servicios.

La resistencia generalizada de la población por las extremas medidas tomadas no se hicieron esperar pues mientras unos querían una relación más estrecha con la Unión Europea, otra gran parte de la población se hallaba más identificada, por razones históricas, con Moscú.

Otra gran dificultad es que Kiev depende del suministro de Rusia para cubrir las tres cuartas partes de sus necesidades de gas y petróleo y el 100 % del combustible nuclear para sus plantas.

Con los altos precios del acero en el mercado mundial a principios del 2000 y hasta 2007, el país logró un incremento de alrededor del 6 % con lo que su PIB pasó de 60 000 millones de dólares a 105 000 millones.

En esos años, China y los países occidentales demandaban ese producto para las construcciones pero al ocurrir la crisis capitalista que se inició por Estados Unidos en 2008, Ucrania sufrió adversos efectos tras lo cual entró en disputa con Rusia al no poder abonar los precios por el combustible y el gas que el gigante europeo le suministraba. En solo dos años el decrecimiento económico llegó a menos 15 %.

El Fondo Monetario Internacional ha otorgado varios créditos al país y el último propuesto en febrero pasado por 17 500 millones de dólares no se utilizará para resolver los problemas económicos del país, denunció en un escrito en el diario Moskovski Komsomolets, el presidente del Instituto para el Estudio de las Tendencias Económicas a Largo Plazo, Michael Hudson.

El académico asegura que ese dinero parará en los bolsillos de los oligarcas que lo sacarán del país y solo servirá para endeudar aún más a Kiev.

A la par, el FMI impone nuevas acciones al gobierno de Poroshenko para asignarle el crédito, como son eliminar la corrupción, el fraude económico, reajustar las pocas empresas públicas para que pasen al sector privado, rebajar de prestaciones sociales, liberación total de los mercados financieros. En fin, más caos para la población.

El Ministerio de Economía y Comercio estimó que en 2015 el PIB caerá 4,3 % y las reservas internacionales ya han bajado a 9 900 millones de dólares, la menor desde 2009.

El organismo gubernamental informó que esa caída se debe a los pagos realizados para sufragar los servicios de la deuda externa, la mayor parte al FMI.

Por presiones del Fondo, Kiev subió los precios de la energía y recortó subsidios sociales para obtener préstamos del exterior y evitar así la quiebra.

A partir de marzo, los costos de la imprescindible calefacción para la sobrevivencia subieron 60 %; el gas, 280 % y la energía eléctrica 40 %, informó la directora del Banco Nacional, Valeria Hontareva. La pobreza alcanza a gran cantidad de ucranianos.

Debido a la guerra que impulsa el gobierno derechista de Kiev, cerca de un millón de personas han sido desplazadas y hay unos 600 000 refugiados, de acuerdo a un documento de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCH).

En realidad, al pueblo ucraniano le ha costado muy caro seguir el derrotero indicado por Occidente que ha sido llevado a cabo por la pequeña pero poderosa oligarquía nacional.

Mientras la mayoritaria población padece esos problemas, la fortuna del magnate del chocolate y presidente de Ucrania, Piort Poroshenko, se situó en 1 600 millones en 2013, y pese a la guerra y la crisis, en 2015 ya supera los 1 800 millones, según la revista Forbes.

Por: Hedelberto López Blanch
Se publica con autorización del Autor y mediante una licencia de Creative Commons Respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

jueves, 5 de marzo de 2015

La economía rusa no colapsará

Entrevista al embajador de esa nación en Cuba, Mikhail Kamynin

Desde mediados de 2014, Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto varios paquetes de medidas contra Moscú debido a que ese país no dejó arrebatarse la estratégica península de Crimea después de que Washington diseñó y ayudó a derrocar al gobierno ucraniano de Víctor Yanukovich y en su lugar instaló un régimen ultraderechista con el objetivo de cerrar el cerco fronterizo al gigante euroasiático, al que observa como un fuerte obstáculo, junto a China, para preservar un mundo unipolar.

¿Estados Unidos y la Unión Europea han adoptado una serie de sanciones contra Rusia debido a la decisión de su país de defender su integridad y soberanía territorial. ¿Cómo influyen estas medidas en la economía del país?

Mikhail Kamynin.- Ante todo, lejos de ser pesimista, expresaría lo evidente: las sanciones que usted acaba de mencionar y por las que optaron algunos (no todos) países occidentales nunca serán eficaces contra Rusia. A propósito, desde la misma Unión Europea se oyen cada vez más voces sensatas y realistas que exhortan a renunciar a los intentos absurdos de aislarnos y que ahora golpean, como bumerán, a sus autores.

Pero no podemos negar que las sanciones, por más ilegales y contraproducentes que sean, nos están dañando de cierta manera. En el mundo interdependiente que nos rodea es natural. Lo esencial es que nuestro Estado dispone de suficientes recursos para contrarrestar el afán de contener el desarrollo de Rusia desde el exterior, cuyos gestores tratan de preservar el orden mundial unipolar, completamente fallido. Actualmente, el Gobierno ruso está realizando un Plan anticrisis, destinado a reforzar la soberanía económica de nuestro país, impulsar el crecimiento con el riquísimo potencial interno, reducir el nivel de importaciones en los sectores más importantes. Sin embargo, con todo ello dejemos claro que Rusia no busca aislarse de ningún modo. Por el contrario, nuestra intención es colaborar con todos, y así será siempre.

Hay cosas que tardan su tiempo. Y no me cabe la menor duda que finalmente el sentido común predominará sobre los fantasmas del siglo pasado.

¿Agencias de prensa y naciones occidentales afirman que, producto de las sanciones y la baja del precio del petróleo, la economía rusa colapsará. ¿Cuál es su criterio?

Mikhail Kamynin.- Me permito anotar que los expertos y analistas serios, incluso los que no están de acuerdo con Rusia en muchos aspectos, prefieren distanciarse de ese alarmismo y augurios apocalípticos, pues la economía rusa no colapsará. Es verdad que los vaivenes del mercado petrolero de los últimos meses se presentan por algunos comentaristas como fruto de las medidas antirrusas coordinadas por Occidente. En mi opinión, la realidad es bastante más compleja. Las inestables cotizaciones de hidrocarburos reflejan un proceso dilatado y multifacético. En todo caso, Rusia está preparada para todo tipo de sorpresas en este terreno. El fundamento de nuestra economía es sólido y no se tambalea. Las medidas macroeconómicas que se están tomando por las autoridades federales demuestran que las dificultades que sentimos son pasajeras y todo volverá a la normalidad. Nuestro Estado sigue cumpliendo estrictamente sus obligaciones ante los ciudadanos sin olvidar de apoyar a los bancos y productores nacionales, las empresas pequeñas y medianas y ampliar la cooperación con los socios más importantes en el exterior, entre ellos la hermana Cuba. Los últimos 15 años han probado la eficiencia estratégica de este enfoque integral que aplicamos para mantener nuestra competitividad y seguir adelante. Cuando uno está seguro de lo que hace y no le falta la voluntad, toda conspiración en su contra está condenada al fracaso.

¿Cuál es en realidad la situación actual y las proyecciones futuras de la economía rusa?

Mikhail Kamynin.- Los datos más importantes que caracterizan el estado de salud de nuestra economía los citó explícitamente el presidente de Rusia Vladímir Putin en la Conferencia de prensa anual del pasado 18 de diciembre. Me permito recordar algunos de ellos.

A pesar de las turbulencias que vivimos últimamente, conservamos el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que en 2014 alcanzó un modesto 0,6 %. Sin embargo, dada la situación en la economía global, algo es algo. El saldo del comercio exterior subió en 13,300 millones de dólares y sumó 148,400 millones. El índice de la producción industrial ascendió en un 1,7 %. Al mismo tiempo, el complejo agropecuario creció en 3,3 % con una cosecha récord de trigo – 104 millones de toneladas.

Por más volátil que fuera el mercado financiero, el Presupuesto Federal para 2015 está confeccionado con superávit. Las reservas de oro y divisas del Banco Central exceden los 410 000 millones de dólares. Y ahora la tendencia que más nos anima, - el favorable sector demográfico. Va creciendo la natalidad y descendiendo la mortalidad, así que somos cada vez más numerosos. Esto sí infunda esperanza y optimismo.

Teniendo en cuenta que las dificultades económicas son provocadas en una gran parte por los factores externos, seguiremos diversificando nuestra economía, cumpliendo las obligaciones sociales, corrigiendo algunos momentos en dependencia de la situación. Nada se consigue de la noche a la mañana. Sin embargo, estamos seguros que con el grado de apoyo popular al Presidente Putin, las reservas y la previsión estratégica que tenemos, revertiremos las turbulencias en una perspectiva favorable no tan lejana.

¿Cómo evalúa las relaciones comerciales entre Cuba y Rusia y cuáles son las perspectivas de su incremento después de la actualización del sistema económico cubano y la entrada en funcionamiento de la Zona Especial de Desarrollo Mariel?

Mikhail Kamynin.- Nuestras relaciones económico-comerciales se encuadran orgánicamente a la asociación estratégica entre la Moscú y La Habana. La reciente visita oficial del Presidente de Rusia, Vladímir Putin a Cuba impulsó nuevamente el proceso de la estrecha colaboración sobre la base de la Agenda Intergubernamental para la Colaboración Económico-Comercial y Científico-Técnica 2012-2020. Como saben, aquel 11 de julio se firmaron diez acuerdos concretos que estimulan varios proyectos en el ámbito energético, industrial, así como médico-farmacéutico. Paso seguido, entre el 18 y 20 de diciembre pasados celebramos en La Habana la XII sesión de la Comisión Mixta Intergubernamental. Se decidió seguir potenciando la integral labor en el campo energético que llevan a cabo las petroleras rusas “Rosneft” y “Zarubezhneft” junto con la empresa CUPET en la Isla. La primera, por cierto, tiene previsto crear en la Zona Mariel un centro logístico. La segunda desarrolla los métodos del incremento de rendimiento de los yacimientos petroleros cubanos, sobre todo en Boca de Jaruco. La próxima, XIII Sesión de la Comisión Mixta ya esta programada para los finales de abril próximo en Kazán, una de las ciudades mas bellas y económicamente potentes de Rusia, capital de la República de Tatarstán.

Entre otros proyectos en los que centramos nuestros esfuerzos mencionaría la construcción de cuatro bloques energéticos con capacidad general de 800 MW en las centrales “Máximo Gómez” y “La Habana Oriental”. Además, trabajamos juntos sobre el proyecto de la modernización de la planta metalúrgica habanera “José Martí”. Seguimos desarrollando con la Isla una cooperación fructífera y de largo plazo en el ámbito de la aviación civil; nuestras aeronaves IL-96, TU-204 y AN-158 constituyen el grueso de la flota de Cubana de Aviación. A la par ensanchamos el campo de colaboración bilateral en la esfera del transporte ferroviario. Una de las empresas más importantes de este perfil en Rusia – “Uralvagonzavod” – participa en la creación en Cuba de una empresa mixta para la construcción y reparación de los vagones de carga. Asimismo, lanzamos el año pasado un mecanismo detallado y eficiente de aseguramiento de créditos para la exportación, propuesto por la agencia rusa EXIAR.

Un escenario imprescindible para el impulso de nuestra cooperación económica es la Feria de La Habana (FIHAV). En su última edición Rusia y sus regiones han traído muchos productos, ideas y conceptos interesantes. Algunos ya están en la etapa de materialización.

Resumiendo, haremos lo máximo para aprovechar plenamente las posibilidades que nos abre la actualización del modelo económico cubano, teniendo en cuenta que este año es muy especial para nosotros. El próximo 8 de mayo celebraremos el 55 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales. Creo que la mejor manera de homenajear tan importante fecha, es laborar conjuntamente en pos del futuro de ambos pueblos.

Por: Hedelberto López Blanch
Se publica con autorización del Autor y mediante una licencia de Creative Commons Respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.